Historia y Orígenes del Avión
El hombre siempre ha sido ambicioso capaz de proponerse metas y hacer hasta lo imposible por cumplirlas y éste junto con su imaginación y su capacidad para pensar se interno en la gran idea de imitar a las aves puesto que desde el principio de la humanidad han existido en sus distintas formas y orígenes, el hombre observó desde un principio el vuelo de las aves y uno de sus grandes sueños fue poder imitarlas.

Dicho sueño comenzó a plasmarse hacia el siglo V de nuestra era cuando apareció el primer artefacto volador fabricado por el hombre: la cometa o papalote, que conocemos como nuestro popular volantín.

En el siglo XIII el monje inglés Roger Bacon, tras años de estudio, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un peso tal como el agua soporta un barco.
Se podría decir que la historia del avión, o más precisamente de la aviación, comienza como tal desde la edad media con la creación del primer aparato volador por el andalusí Abás Ibn Firnas, o más adelante, hacia el 1500, con los estudios de Leonardo Da Vinci.

En efecto, a comienzos del siglo XVI Leonardo da Vinci se preocupó de analizar el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños que después resultaron realizables. Entre sus importantes contribuciones al desarrollo de la aviación se encuentran el tornillo aéreo (hélice) y el paracaídas.

Luego vendría el desarrollo de la aviación con artefactos más livianos que el aire, como el globo, pero no sería sino hasta fines del siglo XIX que comenzaría el desarrollo del avión.
Las ideas estaban pero el tiempo seguía inexorable y el desarrollo práctico de la aviación se tomó su tiempo.
Después de innumerables intentos fracasado y luego de años de investigaciones por los primeros precursores de la aviación como John J. Montgomery, Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute llega en 1890 la creación del primer avión propiamente dicho por Clément Ader (1841-1926) llamado “Eolé” que voló a una altura de 20 cm y recorrió una distancia de 50 metros.
El alemán Otto Lilienthal realizó sus experimentos con cometas y ornitópteros pero los mayores éxitos los obtuvo con sus vuelos en planeador entre 1894 y 1896. Por desgracia, murió en 1896 al perder el control de su aparato y estrellarse contra el suelo desde 20 metros de altura.
Los numerosos experimentos realizados con cometas durante esta época, consiguieron mejorar de forma notable los conocimientos sobre aerodinámica y estabilidad del vuelo.
Los logros conseguidos durante el siglo XIX aportaron los fundamentos necesarios para el éxito de los hermanos Wright, pero los mayores avances se debieron a los esfuerzos de Chanute, Lilienthal y Langley a partir de 1885.
En 1903 aún no se habían conseguido la estabilidad y el control necesarios para un vuelo prolongado, pero los conocimientos aerodinámicos y sobre todo el éxito de los motores de gasolina, que sustituyeron a los más pesados de vapor, permitirían que la aviación evolucionase con rapidez.

Y es aquí donde entran en escena los famosos hermanos Wright, dos americanos de Ohio, conocidos como los padres de la aviación, quienes aplicando y mejorando los conocimientos y avances de sus predecesores lograron el primer vuelo controlado de la historia.
El día 17 de diciembre de 1903, cerca de Kitty Hawk, en el estado de Carolina del Norte, los hermanos estadounidenses Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo pilotado de una aeronave más pesada que el aire propulsada por motor.
El histórico vuelo lo lograron luego de varias pruebas y experiencias con planeadores y uno de los hermanos, Orville Wright, logró volar a una altura de 12 metros y recorrer 36 metros de distancia. Al año de esta proeza superaron aplastantemente su marca consiguiendo recorrer 38 Km.
Un nuevo avance fue el del brasilero Alberto Santos-Dumont que en 1906 realizó públicamente el primer vuelo de un avión que podía volar por sus propios medios, a diferencia del de los hermanos Wright, que precisaba la ayuda externa de una catapulta para poder iniciar el vuelo.

Una figura importante entre los diseñadores, fabricantes y pilotos estadounidenses fue Glenn Hammond Curtiss, de Hammondsport, Nueva York. En 1907 realizó en solitario un vuelo en el dirigible construido por Thomas Baldwin, propulsado por un motor de motocicleta de la fábrica de Curtiss que él mismo había modificado.
En mayo siguiente Curtiss voló, también en solitario, el aeroplano diseñado y fabricado por un grupo conocido como la Asociación de Experimentos Aéreos, organizada por Alexander Graham Bell. Curtiss era uno de sus cinco miembros. Con su tercer avión, el June Bug, el 4 de julio de 1908 Curtiss cubrió la distancia de 1.552 metros en 42,5 segundos y ganó el Trofeo Científico Americano, primer premio estadounidense concedido al vuelo de un avión.
El pionero en cruzar el Canal de la Mancha fue el ingeniero y piloto francés Louis Blériot. El día 25 de julio de 1909, durante 35,5 minutos recorrió 37 kilómetros, desde Calais, Francia, a Dover, Inglaterra, en un avión monoplano diseñado y fabricado por él mismo.

El transporte aéreo de correo se aprobó oficialmente en Estados Unidos en el año 1911 y se realizó el primer vuelo el 23 de septiembre.
El piloto Earle Ovington llevó el saco de correos en sus rodillas en un vuelo que tan sólo duró 5 minutos y recorrió los 8 kilómetros que hay entre el bulevar Nassau y Mineola, ambos en Long Island, Nueva York. Ovington lanzó el saco sobre Mineola, donde fue recogido y trasladado a la oficina de correos. El servicio duró sólo una semana.
En 1915 se realizan las primeras pruebas con un avión fabricado enteramente de metal y en 1919 se realiza el primer vuelo trasatlántico con escalas entre Canadá e Irlanda. Ocho años más tarde se da el mítico vuelo en solitario de Charles Lindbergh desde Nueva York a París sin escalas.

Durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial se realizaron grandes progresos tanto en el diseño de los aeroplanos como de los motores.
La incidencia de Clément Ader en la historia del avion
Clément Ader es considerado el creador del primer avion que logró volar. Se registró el 9 de octubre de 1890 un vuelo de 50 metros en el llamado Éole. El vuelo realizado por el Éole se considera el primer vuelo de una nave autopropulsada en la historia de la humanidad; y en Europa se considera el inicio de la aviación.
Todavía no se había logrado volar con un motor aeronáutico, pero el 17 de diciembre de 1903 el brasilero Santos Dumont despegó en París y realizó un recorrido de 36,5 metros en un avion propulsado por un motor aeronáutico.

Irónicamente, las dos guerras mundiales fueron un factor fundamental para el desarrollo de la aviación y llevarla a lo que es hoy en día.
Durante la Primera Guerra Mundial se utilizaron aeroplanos y aeronaves ligeras para reconocimiento, ataque y bombardeo. Durante los cuatro años que duró el conflicto bélico se construyeron más aviones y se entrenaron más pilotos que en los 13 años que pasaron desde el primer vuelo.
Además, una vez finalizada la guerra gran parte del excedente bélico fue comprado y utilizado por aviadores, la mayoría formados durante la guerra, para sacar provechos económicos como transporte de pasajeros, fotografía aérea, propaganda, vuelos de instrucción, carreras aéreas y exhibiciones acrobáticas.
Ya entre 1930 y 1940 crecieron rápidamente los vuelos transoceánicos y de pasajeros y las marcas se fueron reduciendo año tras año.
En la Segunda Guerra Mundial la importancia de la aviación fue preponderante para los objetivos bélicos, lo que derivó en un avance en el desarrollo de las tecnologías y un crecimiento del número de aviones fabricados.
Terminada la guerra la producción de aviones militares se redujo drásticamente, creciendo los pedidos de aviones civiles. A modo de ejemplo en Estados Unidos, para el final de 1945 habían pedidos para construir 40.000 aviones en contraste con los 6.844 de 1941.
Desde ahí en más los avances se sucedieron uno tras otro, llegando a la realidad que vivimos hoy en día.
En Europa el avión fue usado para transporte de pasajeros en el año 1919, mientras que en Estados Unidos los primeros vuelos de la aviación comercial se dedicaron principalmente al correo.
Los vuelos de pasajeros aumentaron en rutas como la de Londres a París, se introdujeron en Estados Unidos a partir de 1927 y crecieron más rápido gracias a la aparición de aviones seguros y confortables como el Douglas DC-3.
Poco después aparecieron los aviones cuatrimotores que podían volar aún más rápido, subir más alto y llegar más lejos.
El siguiente paso se dio en 1950, con el Vickers Viscount británico, primer avión impulsado por hélice movida por turbina a gas.
Los aviones para cubrir un servicio se eligen en función de dos factores: el volumen de tráfico y la distancia entre los aeropuertos a los que sirve.
La distancia entre aeropuertos se conoce como recorrido y hay un elevado número de aviones que pueden operar entre 400 y 11.000 kilómetros.
Los reactores comerciales de pasajeros se usaron al principio para recorridos de larga distancia.
El avión británico De Havilland Comet inició su servicio en 1952, y el Boeing 707 en 1958. A finales de la década de 1950 apareció el Douglas DC-8 y los Convair 880 y 990. Estos aviones desarrollaban una velocidad de crucero aproximada de 900 km/h y transportaban más de 100 pasajeros.
El Caravelle francés, el De Havilland Trident inglés y el Boeing 727 estadounidense, todos ellos más pequeños y diseñados con los motores en la cola, se construyeron para cubrir líneas de medio recorrido, entre 800 y 2.400 kilómetros. A mediados de la década de 1960 aparecieron birreactores aún más pequeños para operar en trayectos de corto recorrido, como el Boeing 737, el DC-9, el Fokker F-28 y el BAC-111.
El Boeing 747 entró en servicio en el año 1970 y fue el primer avión comercial de fuselaje ancho. El Douglas DC-10 y el Lockheed 1011 Tristar son también grandes aviones con capacidades próximas a los 300 pasajeros. Ambos van empujados por tres motores montados en la cola.
Mientras, en Europa, el primer avión birreactor de fuselaje ancho, Airbus A300, realizaba su primer vuelo en el mismo año. Airbus es un consorcio de empresas de distintos países europeos como España, Francia y Reino Unido entre otros.
El avión supersónico comercial o SST constituye la cima en el desarrollo de la tecnología aeronáutica y permite cruzar el Atlántico Norte y regresar de nuevo en menos tiempo de lo que un reactor subsónico tarda en hacer uno de los trayectos. El supersónico soviético TU-144, que fue el primero en entrar en servicio en 1975, realizaba vuelos regulares de carga en la URSS.
En 1962 los gobiernos del Reino Unido y Francia firmaron un acuerdo para desarrollar y construir el proyecto del avión supersónico Concorde. El primer vuelo de prueba se hizo en 1971 y el certificado de aeronavegabilidad se firmó en 1975. El primer vuelo comercial del avión francés fue desde París a Río de Janeiro, con escala en Dakar, y del inglés desde Londres a Bahrain.
Las pérdidas de explotación del Concorde superaron los 500 millones de libras y dejó de fabricarse en 1979. A pesar del fracaso comercial del Concorde, los fabricantes y operadores siguen interesados en una posible segunda generación de aviones supersónicos. Entretanto hay una enorme competencia entre los fabricantes de aviones reactores subsónicos avanzados como los Boeing 757, 767 y 777 y los Airbus A-320, 330 y 340.
El A-320 ha sido el primer avión comercial en usar el sistema de control completamente automático fly-by-wire. El avión cuatrimotor de largo recorrido A-340 y el trimotor McDonnell-Douglas MD-11 fueron los competidores del Boeing 747 mientras el bimotor de fuselaje ancho A330 y el Boeing 777 concurren en el mercado de alta densidad y medio recorrido donde ya competían el Boeing 767 y el Airbus A300/310.
Los aviones de carga han conocido una expansión sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Los primeros aeroplanos de carga fueron los Canadair CL-44 y el Armstrong-Whitworth Argosy, a los que siguieron versiones de los grandes aviones de pasajeros modificados para carga, que son los usados actualmente.
Orígen del Avión Comercial
Los aviones comerciales son aquellos aeroplanos de propiedad privada que ofrecen un servicio programado a los pasajeros y a los expedidores de cargamento. La mayoría de los aviones comerciales son más grandes que los aviones generales y están diseñados especialmente para llevar pasajeros y/o cargamento de un lugar a otro siguiendo un horario regular. Hoy en día casi todos en el mundo han visto o han utilizado los servicios de aviones comerciales. El público utiliza estos aeroplanos para viajar rápidamente con una variedad de propósitos que van desde negocios hasta ir de vacaciones. Las compañías de negocios también utilizan los aeroplanos comerciales para enviar sus productos alrededor del mundo. Hay miles de aeropuertos alrededor del mundo y decenas de miles de aviones comerciales en servicio. De hecho, la industria comercial de aerolíneas ha crecido de una industria de unos cuantos aviones a una industria multimillonaria en menos de 90 años.
La aviación comercial data de 1910 y se ha desarrollado a través de los años empezando con las "primitivas" (simples) máquinas "primitivas" (simples) hasta llegar a los modernos aviones supersónicos de hoy. El primer servicio regular de una nave aerea de pasajeros comenzó el 22 de junio de 1910. En este día la compañía Delag manejó un servicio interurbano (de ciudad a ciudad) en Alemania. En 1914 la línea Airboat servía la ruta St. Petersburg-Tampa (Florida) en los Estados Unidos. En Rusia, el II'ya Muromets voló de St. Petersburg (Rusia) a Kiev y de regreso para demostrar la eficacia (utilidad) de un aeroplano (multimotor) de transporte. El transportar pasajeros pronto se convirtió en un acontecimiento cotidiano; el vuelo nocturno, el vuelo del hidroavión, el despegue y aterrizaje, el vuelo interurbano, el correo aéreo, el paracaidismo, y la creación (el comienzo) de las fuerzas aéreas nacionales. Todo comenzó entre 1910 - 1914. La capacidad de los aeroplanos para llevar cargamento fue la principal fuerza impulsora en el desarrollo de los aviones comerciales durante este periodo.
Para 1918, la oficina postal de Estados Unidos había establecido un servicio de correo aéreo entre Nueva York y Washington. Para 1920, este mismo servicio se extendió ¡de Nueva York a California! En 1919 el primer servicio diario, sostenido y programado de transporte aéreo de pasajeros comenzó en Alemania. La aerolínea Deutshe Luftreederei era la proveedora de este servicio en ciudades alemanas. Francia pronto hizo lo propio comenzando el primer servicio aéreo internacional con una ruta que conectaba a París con Bruselas. El 25 de agosto de 1919, la compañía britanica Aircraft Transport and Travel Ltd estableció nuevos estándares de puntualidad y de regularidad con el primer vuelo diario programado entre París y Londres.
En 1925 la Oficina de Correos comenzó a usar contratistas privados para su servicio de correo aéreo. Al principio, 12 líneas aéreas comenzaron a transportar el correo. Más adelante, estas 12 se combinaron para formar lo que se llamaba "The Big Four" (Las Cuatro Grandes): American, Eastern, United y Trans World Airlines (TWA). En los años 30 Pan American Airways comenzó servicio aéreo internacional usando los "barcos voladores" (el Boeing 314 Clipper fue el más popular). Éstos eran aviones diseñados para despegar y acuatizar en superficies grandes de agua. Pan American pronto se convirtió en el líder en servicio aéreo internacional. Para 1939, Pan American volaba a través de los océanos Atlántico y Pacífico transportando correo y pasajeros. Al principio, el transporte del correo era la fuerza impulsora del transporte aéreo comercial. Pero, el área de transporte de pasajeros pronto fue la principal causa del progreso y de desarrollo de la aviación comercial. Algunos de los progresos importantes del avión de pasajeros:
- 1945 - Douglas DC-7; Lockheed Super Constellation; Boeing 377 Stratocruiser
Cada uno podía transportar a 100 pasajeros de New York City a París, Francia a velocidades de 300 mph o más.
- Años 50 - Ingenieros en gran Gran Bretaña fabrican el primer avión comercial grande de propulsión a chorro del mundo.
- 1958 - El avión de propulsión a chorro Boeing 707 comienza servicio de transporte de pasajeros entre los EE.UU. y Europa.
- Años 60 - Los aviones de propulsión a chorro McDonnell Douglas DC-8 y Convair 880 comienzan servicio de transporte de pasajeros. Aumenta el tráfico aéreo considerablemente.
- 1970 - Aviones de propulsión a chorro "Jumbo" para pasajeros - Boeing 747 capaz de transportar a 400 pasajeros (modificados más adelante para llevar a menos gente y para llegar más lejos sin reabastecerse de combustible.) Otros aviones Jumbo fueron desarrollados alrededor de este mismo tiempo.
Conforme la aviación comercial se desarrollaba, las compañías ofrecían un servicio mejor, más seguro, y a un costo más bajo. El volar tenía que ser fácil, seguro y cómodo para los pasajeros. A bordo de los aviones de pasajeros, las azafatas (aeromozas, sobrecargos) sirven comidas, bebidas y atienden a los pasajeros. Los aviones de pasajeros tienen cuartos de servicio (baños), cocinas, música, películas, y recientemente, teléfonos públicos. Millones de personas dependen hoy de los aviones como medio de transporte rápido y fácil. Los negocios cuentan con servicio de correo aéreo rápido y el transporte seguro, rápido, y confiable de mercancías cada día. Durante los años 30, ingenieros llevaron al cabo mejoras importantes en la aviación comercial. Diseñaron aviones más grandes, que volaban más rápido, más lejos y más alto; y capaces de llevar cargas más pesadas que nunca antes. Como los aviones volaban más alto, se tuvieron que diseñar cabinas presurizadas para hacer la respiración a 35,000 pies tan fácil como a 6,000 pies. Se realizaron otras mejoras tales como propulsores con inclinación controlable, equipo de radio a bordo considerablemente mejorado, pilotos automáticos, y una navegación más exacta. La velocidad y el cupo de los aviones aumentaron durante los años 30.
Los motores de propulsión a chorro fueron desarrollados y mejorados durante los años 40. El avión Havilland Comet fue el primer avión grande de propulsión a chorro. Fue construido y puesto en vuelo en 1952. El Havilland Comet volaba a casi 500 mph con poca vibración o ruido. Pero fue desastroso cuando dos estallaron en vuelo. Esto ocasionó que se desarrollaran cuerpos de aviones más fuertes. El tiempo de vuelo entre Londres y Tokio, usando propulsión a chorro disminuyó de 85 horas con los aviones propulsados por hélices a 36 horas. Los motores con turbopropulsor representaron otro avance. Éstos son motores de chorro que mueven hélices. Hoy, estos motores son utilizados por muchas líneas aéreas pequeñas. Son ideales para las distancias cortas y medias. Son menos ruidosos y más baratos para construir y operar. Un avión de chorro pequeño puede volar alto, rápido y suavemente, pero cuesta mucho operarlo. No obstante, muchos clientes están dispuestos a pagar el precio.
Mientras que se realizaron muchas mejoras de ingeniería, algunas cosas permanecieron igual. El cuerpo principal del aeroplano, o el fuselaje, tiene la misma forma ya conocida de tubo y contiene los cuartos de servicio, cocina, bahía de cargamento, asientos para los pasajeros y el equipo y los controles. Generalmente los asientos de primera clase están localizados al frente seguidos por los asientos de la clase económica que están más apretados. El equipaje de a bordo se guarda en compartimentos localizados sobre los asientos. Los artículos más grandes se registran antes de abordar y son guardados en la parte de abajo. El piloto y el resto de la tripulación se sientan en la cubierta de vuelo al frente del avión. Las alas están situadas cerca del centro del fuselaje e inclinadas hacia atrás. Cada ala tiene uno o dos motores. Otras características del avión son una puerta de pasajeros, una puerta de carga, la rueda frontal (, el tren de aterrizaje principal, y el sistema hidráulico (opera las superficies de control de vuelo, las puertas de carga, el tren de aterrizaje y los frenos). Hay generalmente sistemas hidráulicos de reserva en caso de un desperfecto.
La seguridad es la primera prioridad. Hay poco margen de error cuando un avión transporta a centenares de personas a través del cielo a más de 500 millas por hora. Algunas de los dispositivos de seguridad son:
- Chalecos salvavidas - para los vuelos sobre el mar en caso de que el avión caiga en agua.
- El equipaje y las bandejas se aseguran firmemente para que no vuelen de una lado a otro en la cabina
- Las salidas de emergencia, señalamientos de salida iluminados, los cinturones de seguridad, sobrecargos que asisten.
Antes de concluir, debemos mencionar a otro avión comercial: el avión supersónico. Supersónico significa más rápido que la velocidad del sonido. Los soviéticos construyeron el primer supersónico para el transporte de carga, pero en 1976 Gran Bretaña construyó el Concorde. El Concorde podía viajar a 1,450 millas por hora. ¡Cruzó el Atlántico en menos de 3 horas! ¡Un vuelo de 3,480 millas! Aunque el Concorde era rápido, también tenía un alto costo de operación y por lo tanto se perdió una gran cantidad de dinero en sus primeros 5 años de servicio. Las nuevas aerolíneas comerciales de hoy se concentran en la economía del combustible, la disminución del ruido y la automatización, en vez de la velocidad. Los patrones a seguir por los aviones comerciales del mañana incluyen una mayor seguridad, una confiabilidad creciente, menos ruido y contaminación, una mejor comodidad del pasajero, más asistencia navegacional y un menor margen de error del piloto. Como en cualquier negocio, se debe satisfacer al cliente.
Hay cerca de 200 líneas aéreas importantes por todo el mundo. Transportan a más de 800 millones de pasajeros cada año. Para que te des una idea del volumen de tráfico que esto representa piensa en el aeropuerto internacional de Chicago. Este aeropuerto tiene medio millón de despegues y aterrizajes cada año. ¡Esto representa un promedio de más de un despegue o aterrizaje cada minuto, 24 horas al día! Te puedes dar cuenta que las aerolíneas comerciales han progresado mucho desde los días de Orville y de Wilbur Wright. No hay duda de que la aviación comercial está aquí para quedarse.
Orígen del Avión Militar o de Combate
Hacia 1908 Orville y Wilbur Wright demostraban su "máquina del vuelo" al ejército de los Estados Unidos. Casi al mismo tiempo, jefes militares en Italia, Inglaterra, Alemania y Francia también consideraban la aviación para propósitos militares. Eventualmente, Italia se convirtió en la primera nación en llevar un avión a la guerra.
En 1910 el ejército (armada) italiano compró algúnos aviones para probarlos. Utilizaron estos aviones el 23 de octubre de 1911 para volar sobre el ejército enemigo (los turcos) y ver lo que hacían. El 1 de noviembre un piloto italiano dejó caer 4 granadas de mano sobre tropas turcas. Ésta fue la primera vez que se dejaron caer "bombas" sobre tropas enemigas desde un aeroplano. En una ocasión posterior, otro soldado italiano tomó las primeras fotos de un ejército enemigo desde un aeroplano. Finalmente, tropas turcas derribaron un avión italiano con las balas de un rifle. De esa manera, la guerra aérea completaba un círculo complejo.
Durante el principio de la "Gran Guerra" (la Primera Guerra Mundial) los aeroplanos no eran muy robustos (fuertes o bien hechos). Durante los primeros meses de la guerra, Alemania perdió cerca de 100 aviones - debido principalmente a desperfectos y a accidentes simples.
Estos primeros aeroplanos tenían velocidades medias de cerca de 60 millas por hora, volaban a altitudes que se extendían desde los 3,300 a los 12,000 pies y podían permanecer en el aire de dos a cuatro horas. Los aviones fueron utilizados para fotografiar las posiciones enemigas, bombardear al enemigo y, a veces, para disparar contra otros aviones en el aire. Los aviones mejoraron rápidamente debido a la guerra.
Después de la Primera Guerra Mundial, varios países estaban deseosos de mejorar sus fuerzas aéreas para el futuro. Como resultado, se realizaron varios avances. Uno de los más importantes fue el desarrollo del portaaviones. Esto permitió el transporte de aviones militares a través del mar. Otra innovación fue el desarrollo del bombardero de largo alcance, el Martin B-10. Con motores gemelos y un tren de aterrizaje retractable (ruedas que suben para acomodarse dentro del avión), el B-10, que era totalmente metálico, podía subir hasta 28,000 pies y alcanzar velocidades de más de 200 millas por hora. Otro de los primeros desarrollos fue un proyecto relacionado con helicópteros y fue llevado a cabo por el servicio aéreo de la Armada de los Estados Unidos en 1921. Este proyecto era importante porque los aviones necesitaban una pista larga para despegar y los helicópteros no. ¡En los primeros tiempos de experimentación con los vuelos de helicópteros, el lograr volar dos millas y durante diez minutos era todo un record!
Durante los años 30, los servicios aéreos militares comenzaron a desarrollar los aviones modernos: construcción más aerodinámica (capaz de volar con menos fricción), tren de aterrizaje retractable, un mayor poder de fuego, velocidades más rápidas y una mejor maniobrabilidad (vueltas más fáciles). También se desarrollaron nuevos motores y mejor comunicación por radio.
Hacia 1939, cuando Europa comenzaba la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos se dieron cuenta que se había rezagado detrás de otras naciones en el desarrollo de su fuerza aérea militar. Los Estados Unidos tenían solamente 26,000 aviadores y 1,900 aviones comparados al medio millón de aviadores y 4,100 aviones que tenía Alemania. Además, los aviones de los EE.UU. eran inferiores a los alemanes e ingleses, exceptuando, tal vez, al bombardero B-17.
Con el estímulo de presidente Roosevelt, y millones de dólares del Congreso, los Estados Unidos pronto dieron pasos firmes para mejorar el poder aéreo americano. Durante la guerra los EE.UU. produjeron:
- El Republic P-47 Thunderbolt - un bombardero de combate excepcional con ocho ametralladoras de calibre 50, bombas, y cohetes;
- El P-51 Mustang - el mejor aeroplano combatiente de la Segunda Guerra Mundial; radio de acción del vuelo de 850 millas;
- El Boeing B-29 Superfortress - el bombardero más formidable (temido) de la Segunda Guerra Mundial (llevó las bombas atómicas a Japón);
- El Lockheed P-38
- El Grumman F6F Hellcat
- El Curtiss SB2C Helldiver dive-bomber
- El Vought F4U Corsair - a 400 millas por hora, éste era uno de los combatientes más rápidos
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los diseñadores de aviones estaban convencidos de que el futuro de los aviones estaba en los motores de reacción o "jets" y no en los motores de pistones. Hacia 1951, equipos diseñadores de aviones diseñaban ya el primer jet combatiente que alcanzara velocidades superiores al la del sonido en vuelo llano. Hacia 1953 "Kelly " Johnson había esbozado el Lockheed 83, un avión con un nuevo motor J79 capaz de lograr Mach 2 (dos veces la velocidad del sonido). En 1954 el impresionante combatiente XF-103 voló a Mach 3.7 o 2,447 millas por hora. El Chance Vought F-8 Crusader fue el primer avión en volar más rápido que 1,000 millas por hora. También se convirtió en el primer avión en volar a través de los Estados Unidos del Atlántico al Océano Pacífico a una velocidad supersónica.
En los años 60 el McDonnell F-4 Phantom representaba a un avión combatiente aún más avanzado. El Phantom (fantasma) se adjudicó más de una docena de records mundiales de velocidad y rapidez de ascenso. El Convair B-58 Hustler se convirtió en el primer bombardero supersónico del mundo, surcando sobre los blancos a Mach 2. El Boeing B-52 Stratofortress siguió al B-58 y era un bombardero de ocho motores con un alcance de 6,000 millas que se podía doblar fácilmente con reaprovisionamiento de combustible de avión a avión en el aire.
Sorprendentemente, en la primera parte de la guerra de Vietnam, las tropas americanas utilizaron aeroplanos de hélices, que habían sido utilizados en la Segunda Guerra Mundial y en la guerra de Corea. Estos aviones eran más lentos que los de propulsión a chorro, pero aparentemente menos vulnerables (susceptibles a recibir disparos) a los disparos desde la tierra. Los helicópteros se convirtieron en un poderoso vehículo militar durante la guerra de Vietnam. El helicóptero podía sorprender al enemigo cambiando rápidamente la infantería (soldados) y artillería pesada (armas grandes) hacia donde se encontraba el enemigo. Los helicópteros podían abastecer puestos alejados, proporcionar una evacuación rápida (retiro de tropas) o llevar a personal herido a los centros médicos. Los helicópteros se convirtieron en naves de combate armadas con una variedad mortal de armas y de cohetes automáticos. Hoy en día, muchos nuevos aviones militares están en el aire:
- El McDonnell Douglass F-15 Eagle fighter-capaz de Mach 2.5 (uno de los más rápidos).
- El Lockheed F-117A stealth fighter - diseñado para no ser visto por el radar.
- El SR71A - vuela a 85,000 pies; alcanza una velocidad de 35 millas por minuto; explora un área de 60 millas de amplio.
- El Rafael - Avión ligero Mach 2 con el arsenal completo de la aeroelectrónica, de misíles dirigidos y de cañón. Tiene un sistema de comando de voz para controlar la radio y para activar las armas.